Descubre las tradiciones detrás de la Feria de las Flores

Descubre las tradiciones detrás de la Feria de las Flores

?Los silleteros llevan este nombre porque desde la antigüedad, los campesinos e indígenas llevaban amarradas a sus espaldas "silletas" de madera

¿Quienes son los Silleteros?

?Los silleteros llevan este nombre porque desde la antigüedad, los campesinos e indígenas llevaban amarradas a sus espaldas "sillas" o "silletas" de madera, que eran usadas para transportar principalmente flores, a lo largo de los pequeños e intrincados caminos que atravesaban las montañas andinas, de las zonas rurales de Antioquia, hasta llegar a las poblaciones principales de la región. Esta costumbre se llegó a perder casi por completo con la llegada de la “bestia” como coloquialmente se conoce a la Mula de carga, pero posteriormente se logró perpetuar con la institución del Desfile de Silleteros en 1957 con la participación de tan solo 40 silleteros en ese entonces. En la actualidad el desfile cuenta con más de 500 Silleteros que continúan cargando a espaldas, los preciosos arreglos florales que vemos hoy en día atravesando una de las avenidas principales de la ciudad, con el fin de dar a conocer su tradición y deslumbrar a locales y visitantes. Actualmente la Cultura Silletera y el sentimiento de orgullo que esta conlleva se mantienen vivos en muchas familias, que han tenido hasta cuatro generaciones de silleteros, entre las que se incluyen niños y ancianos. Los Silleteros, junto con la Feria de las Flores fueron declarados como "Patrimonio Cultural de la Nación" el 25 de septiembre de 2003. Los silleteros elaboran actualmente cuatro tipos diferentes de silletas, clasificadas así: 

Silleta Emblemática: su mensaje es cívico o educativo, utilizando símbolos patrios, religiosos y retratos de personalidades. Se construye con flores pegadas o clavadas buscando que no se vea el cartón donde van puestas, debe llevar como mínimo ocho variedades diferentes de flores. 

Silleta Monumental: es la más colorida, vistosa y grande. Sus medidas son aproximadamente de 2 x 2 m . Es la evolución de la silleta tradicional, su diseño sale de la imaginación del silletero. Sus flores van ubicadas en ramilletes enteros y mínimo de cuatro variedades de flores, además llevan una corona de flores alrededor con gladiolos y/o espigas alrededor. Pesa entre 100 y 120 kg. 

Silleta Tradicional: representa la silleta utilizada por los campesinos cuando viajaban a Medellín a traer sus flores, icono de los silleteros. Su tamaño es de 90 x 80 cm y su diseño es sencillo, posee la mayor variedad de flores tradicionales, algunas silletas pueden tener alrededor de 100 variedades de flores, pero deben ser como mínimo 15 variedades diferentes. Se compone de ramilletes enteros y amarrados. Puede llegar a pesar entre 50 y 90 Kg. 

Silleta Comercial: es encargada por una entidad o empresa para que su imagen se vea en el Desfile de Silleteros. Es la única categoría en la que se permite emplear flores teñidas para que su color pueda estar acorde con la imagen de cada organización. 

El Desfile de Silleteros, se ha constituido en un distintivo internacional de la ciudad, debido a que atrae a un alto porcentaje de habitantes del Valle de Aburrá y a miles de turistas de Colombia y el mundo, que no dejan de sorprenderse por la belleza y variedad de las flores; por la creatividad de las silletas; y por la fuerza y resistencia de los más de 510 silleteros y silleteras que transportan con satisfacción sus pesadas silletas a lo largo de más de dos kilómetros de recorrido. La premiación de las silletas se hace antes de que arranque el Desfile y los ganadores abren la marcha de cada una de sus categorías. El jurado lo conforma un grupo de 15 personas entre los que se destacan curadores de arte, representantes de asociaciones y clubes de jardinería, empresarios y personas designadas por el municipio de Medellín.